Hoy,
20 de octubre, nació Felisberto Hernández hace 109 años. A continuación presentamos una cartelera de los lugares donde
ha estado presente en el último tiempo.
Les adelantamos a nuestros lectores que, en lo que queda del año, se están preparando tres ediciones de sus obras (en portugués, en polaco y en español) y el 6 de diciembre estará en París con Jules Supervielle, en el homenaje que prepara Juan Álvarez Márquez al gran poeta franco-uruguayo.
Lo adelatamos aquí, pero ya llegó: la edición polaca.



La Fundación recibió esta mañana, para celebrar, esta edición de "Los libros esenciales de la literatura en español", editada por Planeta, donde se incluye a Felisberto con
La casa inundada.



El 16 de octubre, Letra Ñ publicó esta apreciación del sitio que la Fundación mantiene en la red desde 2002.
¡Una satisfacción!En agosto, Juan Álvarez Márquez, nuestro representante en París, fue nombrado "Chevalier des Arts et de Lettres" por el ministro de Cultura francés, Frédéric Miterrand.

A instancias de la Fundación, la editorial Visor publicó, en la colección "De viva voz", los cuentos
El Balcón y
El cocodrilo, voz y texto.
Stockcero publicó en Estados Unidos,
Las Hortensias y otros cuentos, con prólogo de la Prof. Ana María Hernández del Castillo, de la City University de Nueva York (CUNY).
Luciano Supervielle dedicó uno de los temas de su disco
Rêverie al autor oriental:
Un poco a lo Felisberto lo tituló, recordando la pieza
Un poco a lo Mozart de FH.

La gestora Cristina Raviolo y la uruguaya, radicada en Rusia, Florencia Delco visitaron la Fundación.

La profesora de Literatura, Gabriela Martínez, desde
La Coronilla (Rocha), nos hizo llegar "La Acción", periódico castillense del
29 de mayo de 1932. Allí se publica por primera vez el poema de
Danza española, con una nota sobre las veladas literario-musicales de Yamandú Rodríguez y Felisberto Hernández.
También nos envió una copia del programa de homenaje que, por los 100 años del nacimiento del autor, realizaron la Casa de la Cultura de la Junta Local de Castillos, el Liceo José Aldunate Ferreira y el Cine 2 de Mayo. Para visitar el blog de arte y literatura de Gabriela:
viejadelagua.blogspot.comGracias a estos aportes se construye entre todos el acervo de la
Fundación, que también es para todos.


Teatro independiente
Desde el Tártaro representando
Desde la tierra del olvido, una obra inspirada en textos de FH. En el Restaurante "El Lobizón". A la derecha, el elenco, dirigido por Virginia Lafluff.

Un encuentro con café. De izq. a der.: Silvia Guerra, Roberto Echavarren, Kazunori Hamada, Wilfredo Penco y Walter Diconca.

Los psicólogos Bruno Cancio y Ana Hounie durante una presentación sobre
Las Hortensias como parte de la actividad curricular del año organizada por el Taller Carlos Seveso, de la Facultad de
Bellas Artes.


Organizada por Libros de la Arena, la entonces ministra de Educación, María Simon, da una charla en el Ristobaretto Fellini, en lecturas comparadas de Hernández y Proust.
Entre el público, a la derecha en primer plano, Belella Herrera, declarada admiradora de Felisberto.

El historietista e ilustrador Renzo Vayra admirador de Felisberto, también visitó la Fundación.

Charlotte Michel, estudiante francesa, visitó la Fundación para realizar su tesina: "Los desplazamientos en la obra completa de Felisberto Hernandez".

La directora de Arte,
Cristina Nigro (ganadora del Premio Cóndor de Plata 2009) conduce el taller internacional "El proceso de la dirección de arte en el set", en Montevideo y en La Paz (Bolivia).

El trabajo se basó en las obras felisbertianas:
Nadie encendía las lámparas y
Mur.




Entrevista filmada por la Fundación Felisberto Hernández, a los poetas
Ricardo Pallares y
Selva Casal.